La bandera española actual, la roja y gualda, apareció formalmente bajo el reinado de Carlos III, para poder distinguir los barcos enemigos en alta mar. Antes de esta medida, la bandera española era blanca con el escudo real. Blanca igual que la de Francia, Gran Bretaña, Sicilia, Toscana...Esta semejanza entre las banderas europeas ya había acarreado más de un problema, así que Carlos III, ordena a su secretario de Marina, Antonio Valdés, que encuentre un nuevo pabellón que sea reconocible de lejos.
Los colores de la badera, el rojo y el amarillo (o gualda) estaban muy unidos a la historia de España. Los guerreros iberos llevaban un penacho en el casco de color rojo. Los visigodos tenían estandartes amarillos con leones rojos. Más tarde, en la Reconquista, la bandera de Castilla era un castillo dorado sobre un pendón carmesí, la de León, un león rojo, la de Aragón, cuatro palos rojos sobre fondo amarillo y Navarra, cadenas doradas sobre un fondo rojo. Se ve que el amarillo y el rojo, en sus distintas variantes (gualda, dorado, oro viejo, carmesí, encarnado...), habían estado muy presentes en la historia de España.
Antes de la medida del rey, los españoles tenían muchas banderas. Las de los Reyes Católicos: la cruz verde y la bandera roja y amarilla, de Felipe el hermoso y Doña Juana: las aspas de Borgoña o la cruz de San Andrés, que vienen a ser lo mismo y de Felipe II, las aspas de borgoña con fondo amarillo.
Pero atención, que la nueva bandera, la roja y gualda de Carlos III, es sólo para la Marina, la bandera nacional es la del Rey, la blanca con el escudo. La actual se empieza a usar bajo el reinado de José Bonaparte, ya que el pueblo quería tener una bandera que se diferenciara de la francesa, que aún era la blanca.
El escudo de la bandera de España no está prescrito en la Constitución, sino que es de una ley de 1981. Hasta ese momento, el escudo español era el águila de San Juan, que usaron los Reyes Católicos, su nieto el emperador Carlos I y más tarde, en la Guerra Civil, el bando nacional.
Vamos a ir analizando el origen de cada uno de los elementos del escudo de la bandera española.
A la izquierda, arriba, el escudo de Castilla, un castillo dorado sobre un fondo rojo. Surge en el sXII, en el reinado de Alfonso VIII, y representa que es una tierra con más castillos que otra cosa.
A la derecha, arriba, el león de León, del sXI y usado por los visigodos. Empieza a aparecer junto con el castillo en el reinado de Fernando III, en 1230.
Abajo, a la izquierda, el escudo de Aragón, cuatro palos rojos sobre un pendón amarillo. Se dice que salió de una batalla en la que un soldado mojó sus dedos en sangre y pintó sobre un escudo dorado. El verdadero origen es que era el sello real de Ramón Berenguer IV.
Abajo, a la derecha, las cadenas doradas y el fondo rojo de Navarra. Surgió en la batalla de las Navas de Tolosa, cuando el rey Sancho VII se enfrentó con Miramamolín, un jefe moro.La tienda del rey moro estaba protegido por cadenas, que el rey Sancho rompió para entrar.
Abajo, en el centro, una granada, el símbolo de Granada, eñ último reducto del Islam en la península. Conquistada por los Reyes Católicos en 1942 y con cuya toma terminó la Reconquista.
Entre los cuatro escudos principales. hay tres flores de lis, símbolo de los borbones y su monarquía en España.
Las columnas que flanquean el escudo son de Carlos I y se llaman las columnas de Hércules.Que representan el estrecho de Gibraltar, donde los antiguos situaban la puerta al más allá y el fin del mundo. Están sobre el agua, lo que significa que España es una nación que, como dice el himno español, está sobre el mar. Por cierto que el signo del dólar, $, viene de la S de Spain y los dos palos, de las columnas de Hércules. Este símbolo surgió en la guerra de Independencia de EEUU, en la que España ayudaba a las colonias con dinero, que llevaban en sacos con el actual signo del dólar.
Bueno, a lo nuestro, el lema de "Plus Ultra" significa "más allá" y se refiere al mundo conquistado más allá del Atlántico, a Ámerica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario